Actualización de Estatus de Cancelación de CFDI

Motivo de Cancelación

Sistemas CONTPAQi®

Tal como te informamos en un comunicado previo, a partir del 1 de enero de 2022 entró en vigor el nuevo esquema de cancelación, lo que implica que ahora se debe indicar el motivo de cancelación.

Actualmente se está presentando al momento de intentar realizar la Cancelación de CFDI desde los sistemas CONTPAQi® el mensaje: “El atributo Motivo debe existir y debe coincidir con alguno de los motivos de cancelación válidos.”

Cómo resolverlo

Por lo pronto, puedes cancelar tus CFDI desde el portal del SAT. Mientras liberamos las versiones que te permitirán realizar la cancelación desde tu sistema CONTPAQi®, estas versiones estarán disponibles a mas tardar el 17 de enero de 2022.

Actualización del estatus de cancelación en los sistemas CONTPAQi® 

CONTPAQi® Factura electrónica y CONTPAQi® Comercial Premium

1. Cancela el comprobante desde el Portal del SAT

2. Asegúrate que el comprobante se encuentre con estatus Cancelado

Importante: Si el comprobante se encuentra en espera de aceptación. Deberás continuar hasta que éste haya sido cancelado con aceptación.

3. Realiza el proceso de cancelación desde tu sistema CONTPAQi® ingresando al documento y haciendo clic en Cancelar

4. Verifica que el comprobante se encuentre cancelado en el sistema y que se realizó el proceso de devolución de existencias y cancelación de saldos

Nota: Si tienes un documento relacionado, primero deberás cancelar el documento destino y posteriormente el documento origen.

CONTPAQi® Comercial Start/Pro

En el caso de CONTPAQi® Comercial Start/Pro se podrá actualizar el estatus del documento administrativo, sin embargo, para poder visualizar el Motivo de Cancelación, será necesario actualizar el sistema a la versión 6.2.0 para refrescar el estatus.

1. Cancela el comprobante desde el Portal del SAT

2. Asegúrate que el comprobante se encuentre con estatus Cancelado

Importante: Si el comprobante se encuentra en espera de aceptación. Deberás continuar hasta que éste haya sido cancelado con aceptación

3. Realiza el proceso de cancelación desde tu sistema CONTPAQi® ingresando a la vista de Facturas y presionando el botón Cancelar/Activar

4. Verifica que el comprobante se encuentre cancelado en el sistema y que se realizó el proceso de devolución de existencias y cancelación de saldos

Importante: Una vez que se haya instalado la versión 6.2.0 deberá refrescar el estatus de cancelado en la vista de facturas para que el sistema devuelva el Motivo de cancelación.

Nota: Si tienes un documento relacionado, primero deberás cancelar el documento destino y posteriormente el documento origen.

CONTPAQi® Nóminas

Por el momento nos encontramos trabajando en los distintos escenarios y en el procedimiento de cancelación con las versiones liberadas, te estaremos notificando el avance y proceso a seguir en un siguiente comunicado. 

Contenido de apoyo

Conoce cómo se modificó el Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación y asigna el motivo de cancelación e identifica los distintos escenarios en que un CFDI es Cancelable con Aceptación, Sin Aceptación y No Cancelable, así como los distintos estatus del proceso.

Conoce todo el procedimiento aquí 

Gracias por atender esta información

Fin de Soporte Lucene y Administrador de Documentos Digitales

Buscando siempre estar actualizados en CONTPAQi® se decidió que, a partir de las versiones mayores del

Buscando siempre estar actualizados en CONTPAQi® se decidió que, a partir de las versiones mayores del 2021, estaremos impulsando el uso de MS SQL y el Visor de Documentos Digitales que se encuentra integrado en los aplicativos desde las versiones mayores de 2018, por esta razón dejaremos de dar soporte técnico y mantenimiento a Lucene y al Administrador de Documentos Digitales.

Te compartimos todos los beneficios con los que cuenta este Visor de Documentos Digitales en los aplicativos:

  • Repositorio ADD en SQL Server
  • Nuevo Visor de Documentos Digitales
  • Velocidad al asociar XML a pólizas y consultar documentos.
  • No tiene dependencia con el Internet explorer, ya que su nuevo visor es parte del mismo sistema y no requiere usar ningún navegador de internet.
  • Facilita la gestión de CFDI en los procesos administrativos y contables de la empresa.
  • Permite explotar la información contenida en los XML (información fiscal).
  • Flexibilidad en la configuración de vistas.

Te recomendamos realizar la migración de tus empresas a la brevedad de Lucene a MS SQL y así te beneficies de todas las nuevas funciones que se estarán liberando en las próximas versiones.

NOTA IMPORTANTE:

La siguiente tabla muestra las versiones mínimas de los sistemas CONTPAQi® que cuentan con MS SQL y el Visor de Documentos Digitales.

Te compartimos el Manual de Referencia en donde podrás encontrar cómo realizar esta migraciónclick aquí.

Tarifas de ISR para el 2021

Tarifas de ISR para el 2021Actualiza la nueva tarifa de impuestos

El día de hoy, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el ANEXO 8, de la Resolución Miscelánea Fiscal, mismo que contiene las tarifas de Impuesto Sobre la Renta que estarán vigentes a partir del 01 de enero del 2021, puedes consultar más información en la siguiente dirección: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609674&fecha=11/01/2021

Por lo anterior, te recomendamos realizar los siguientes pasos para actualizar la tarifa mensual de ISR en CONTPAQi® Nóminas:

1. Ingresar al menú “Tablas”

2. Seleccionar la opción “Tablas de ISR vigentes”

3. Seleccionar la pestaña “ISR / Subsidio Mensual”

4. Posicionarse en el campo “5to renglón” que se encuentra debajo de latabla de ISR

5. Capturar el siguiente valor •11,176.63

6. Presiona el botón aplicar

La tabla de ISR mensual debe actualizar los valores del límite inferior, límite superior y cuota fija como se muestra en la siguiente imagen, en caso de que algunas decimales no coincidan, tú las puedes ajustar manualmente.

7. Para finalizar solo presiona el botón Guardar.

Recuerda que el sistema solo requiere actualizar la tarifa mensual, ya que internamente realiza los cálculos para los periodos, quincenal, catorcenal o semanal, según lo requieras.

Importante: Por el momento solo actualiza la tabla de ISR mensual y no modifiques la tabla de ISR Anual, ya que para efectos del cálculo anual del 2020 se debe seguir utilizando las tarifas anuales del 2020.

Nota: La tabla de subsidio no tiene ningún cambio y seguirá siendo la misma que se utilizó para el 2020

Unidad de Medida y Actualización (UMA) 2021De igual manera el 08 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo UMA que estará en vigor a partir del 01 de febrero del 2021, puedes consultar más información aquí. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609633&fecha=08/01/2021

Por lo anterior, te recomendamos realizar los siguientes pasos para agregar el nuevo UMA en CONTPAQi® Nominas:

1. Ingresar al menú “Tablas”

2. Seleccionar la opción “Tablas de la empresa”

3. Seleccionar la tabla “UMA”

4. Posicionarse al final de la tabla y con la tecla flecha hacia abajo agrega un nuevo renglón

5. Capturar los siguientes valores

•Vigencia: 01/02/2021

•Valor_UMA: 89.62

Deberán registrarse como se muestra en la siguiente imagen:

6. Para finalizar solo se debe presionar el botón Guardar

Nota: asegúrate de no dejar renglones en blanco al final de la tabla.

El cambio en las tarifas de ISR mensual, el UMA, así como los salarios mínimos 2021 se estará incluyendo en la versión 13.2.0 de CONTPAQi® Nóminas próxima a liberarse.

CONTPAQi® Nóminas: Captura la fecha de pago de último periodo

Consideraciones Cierre de ejercicio

¿Cómo capturar fecha de pago de último periodo?: Actualiza a CONTPAQi® Nóminas 13.1.1

Muy importante tomar en cuenta que a partir de la versión 13.1.1 de CONTPAQi® Nóminas, que se liberó el 18 de noviembre, es posible agregar una fecha de pago del ejercicio 2021 para un periodo que se encuentra en el ejercicio 2020, ya que antes solo se podían capturar fechas de pago del ejercicio al que pertenecía el periodo y en caso contrario te mostraba el siguiente mensaje:
Para ello, desde esta versión se incluyó la facilidad de ajustar el último periodo del año de acuerdo con la fecha de pago para los tipos de periodo que no se ajustan al calendario, como el semanal, catorcenal, etc.
En este sentido, dependiendo la fecha de pago, dicho periodo se ajustará automáticamente como el último del 2020 o el primero del 2021, como se muestra en el siguiente ejemplo:
Con lo anterior ya no tendrás la necesidad de ejecutar utilerías externas para reconfigurar los periodos o modificar periodos manualmente, y dichos recibos estarán alineados a la fecha de pago que se reporte en el timbrado de los CFDI para efectos fiscales. Por ello es muy importante que actualices tu sistema a la versión 13.1.1.
Salarios mínimos para 2021Recientemente la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos anunció los salarios que estarán vigentes a partir del 1 de enero del 2021, en donde la zona libre de la frontera norte pasa de 185.56 a 213.39 y el resto del país de 123.22 a 141.70, puedes consultar más información aquí.
Te recomendamos realizar los siguientes pasos para agregar los nuevos salarios mínimos en CONTPAQi® Nominas:
1.     Ingresar al menú “Tablas”2.     Seleccionar la opción “Tablas de la empresa”3.     Seleccionar la tabla “SalariosMinimos”4.     Posicionarse al final de la tabla y con la tecla flecha hacia abajo agrega un nuevo renglón5.     Capturar los siguientes valoresVigencia: 01/01/2021Zona A: 141.70Zona B: 141.70Zona C: 213.39 Deberán registrarse como se muestra en la siguiente imagen:  
6. Para finalizar solo presiona el botón Guardar.
Nota: asegúrate de no dejar renglones en blanco al final de la tabla.  Estos salarios se estarán incluyendo en la versión 13.2.0 de CONTPAQi® Nóminas próxima a liberarse.